Inicio

1926 – 2026

Centenario

José antonio valverde

 

OBRA

 

Pionero y maestro de naturalistas de campo

El fundador de SEO-BirdLife, Francisco Bernis, fue el primero en fijarse en Valverde cuando éste era un joven naturalista. En 1952 le invitó a participar en la expedición más memorable de la historia naturalista española, la que hicieron juntos al Coto del padre de Mauricio González, en  Doñana,  cuando Bernis era aún catedrático de instituto y Tono no había ni iniciado la carrera de Biología.

Algo vería Bernis en aquel impetuoso naturalista de 26 años para querer estrechar su relación con él. Por esas fechas  un joven Félix R.de la Fuente de 24 años hizo amistad con Tono, nutriéndose de sus conversaciones.

Dada su valía, el entomólogo del CSIC, Eugenio Morales Agacino, le promocionó para  incorporarlo a esta institución científica antes de haber iniciado sus estudios universitarios.

José María Albareda, fundador del CSIC, le forzó a sacar tanto la carrera como el doctorado para poder nombrarle director de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, en 1964. 

J. Huxley, M.Nicholson y G. Mountfort  lo llevaron a Inglaterra a que viera el método de  investigar y conservar la naturaleza que allí hacían en 1958.

Luc Hoffmann le abrió las puertas de la Estación Biológica La Tour du Valat, en la Camarga (Francia) y luego desde el WWF le ayudó a comprar una finca en Doñana para ubicar, en 1964, la Reserva Biológica del mismo nombre, que dio paso a la declaración de este espacio como Parque Nacional en 1969.

Y, así, tantas otras personalidades, de dentro y  de fuera de España, sucumbieron al embrujo de José Antonio Valverde , Tono para los amigos, y abrieron caminos que llegaron más lejos y más alto de lo que ellos nunca hubieran soñado.

Visionario, explorador y hombre de acción

Un biólogo heterodoxo


Así se autodenominaba JAV,
y así subtituló sus memorias.

Pulsa para adquirir las Memorias

 

EL estudio de la naturaleza a mediados del siglo XX.

Descubre en la década de 1940 la naturaleza del río Pisuerga a su paso por Valladolid, su ciudad natal, así como en los páramos castellanos que la rodean, en la laguna palentina de la Nava y el valle del río Pas, en Cantabria. 

La exploración de Cazorla, Almería y la costa andaluza.

Los paisajes de  la España de los años 50, los inicios de la investigación de la naturaleza y cómo se hicieron las famosas primeras fotos del águila perdicera y de quebrantahuesos en Cazorla.

Expediciones al Sahara, Marruecos y Guinea.

Crónica de su expedición al Sáhara en 1954 y del libro sobre ecología del desierto, sus viajes a Guinea Ecuatorial y a Marruecos , conviviendo con los encantadores de cobras y otras serpientes de Marruecos.

MEMORIAS

JOSÉ A. VALVERDE


 Recogen los inicios de la zoología de campo en España

La Estación Biológica y el Parque Nacional de Doñana.

Entre 1959 y 1964 Valverde movilizó a la comunidad conservacionista internacional para comprar la finca de Doñana en la que ubicar su estación biológica.

Aportaciones a al origen y evolución humana.

Estudios sobre evolución. Proceso de hominización, antropogénesis y origen granívoro del hombre. Sintetiza sus hallazgos sobre el proceso evolutivo de los homínidos.

 


Pesca, Ballenas, Barcas fluviales y su  cuaderno de dibujo.

I. Corazón y pesca.- II. Otra vez cetáceos.- III. Barcas fluviales.- IV. Transbordadores de ríos.- V. Barcos y sus tripulantes -VI. La moral biomásica.- VII. Reflexiones. Dibujos de campo.

 


TESTIMONIOS

Estudios del oso en España. Las espátulas de Doñana. 

Osos, lobos, espátulas, camaleones y otros reptiles y anfibios; junto a reyes cazadores y monasterios, guardianes desde el Medievo de los mejores cotos cinegéticos.

Juan José Negro

«Valverde tuvo el inmenso mérito y la visión de entrelazar Ciencia y Conservación para defender Doñana, un ecosistema que ya en la década de 1960 él percibió en peligro. » (Pulsa para leer +).»

Alejandro Torés

«¿Cuándo volverá a nacer otro parecido, con la imperiosa necesidad que hay, de que salga uno que termine con lo ortodoxo y lo políticamente correcto?» (Pulsa para leer +)

Más testimonios

José María Montero

«Tono e Hiraldo, también director de la EBD,  me enseñaron, a narrar la biología de la conservación desde el asombro y la emoción. Lejos de opacar el rigor científico lo multiplica» (Pulsa para leer +)


 Entradas del Blog sobre José Antonio Valverde en el Centenario de su nacimiento (1926 – 2026)